El Cajón Peruano
Ritmo, cultura y tradición en un instrumento musical
El cajón es un instrumento de percusión de origen afroperuano, reconocido como símbolo de identidad cultural del Perú. Se trata de una caja de madera que se toca con las manos y que produce una gran variedad de sonidos, ideales para marcar ritmos con gran fuerza y expresión.
Nacido en las comunidades afrodescendientes de la costa peruana durante la época colonial, el cajón fue una forma de resistencia cultural y creatividad frente a la prohibición del uso de tambores. Con el tiempo, este instrumento evolucionó y se convirtió en el corazón rítmico de la música criolla y afroperuana. Hoy, el cajón peruano ha trascendido fronteras y se ha incorporado a estilos musocales como el Pop, Rock, Flamenco, el jazz, la música latina y la fusión contemporánea. conviertiendose en el instrumentos musical de origen peruano mas popular en el mundo.
EL CAJÓN PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ
El 2 de agosto de 2001 mediante resolución directoral nacional N.° 488/INC, el Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró al Cajón Peruano como Patrimonio Cultural de la Nación.
La declaración del cajón peruano como Patrimonio Cultural de la Nación es un reconocimiento a su origen, su significado histórico y su valor como elemento clave de la música y la cultura peruana. Cabe resaltar la labor de la destacada percusionista María del Carmen Dongo quien contribuyo a que este instrumento fuese declarado patrimonio cultural de nuestro país.
DÍA NACIONAL DEL CAJÓN PERUANO
El Congreso de la República del Perú declaró al cajón peruano como Patrimonio Cultural de la Nación tras la promulgación oficial de la ley N°30716, reconociendo su valor histórico y cultural para el país. Esta declaratoria, realizada en una fecha conmemorativa al 2 de agosto, busca revalorar y empoderar este instrumento emblemático de la música peruana. El cajón, es considerado un símbolo de la identidad afroperuana y un elemento clave en la música criolla y afroperuana.
RECORD GUINNESS CON CAJÓN PERUANO
14 de Abril 2012
La mañana del sábado 14 de abril el Perú dejó su marca en la historia de los records Guinness, cuando1476 cajones peruanos tocaron en simultaneo la obra "La Fiesta del Cajón" del maestro Marco Oliveros .Este gran evento fue parte del Festival Internacional del Cajón, organizado por el gran musico, actor y promotor del cajón Rafael Santa Cruz.
OEA - INSTRUMENTO DEL PERÚ PARA LAS AMÉRICAS
6 de noviembre de 2014
La Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció al cajón peruano como "Instrumento del Perú para las Américas" en una ceremonia celebrada en Washington D.C. Este reconocimiento por parte de la OEA resalta la importancia cultural e histórica del cajón peruano, un instrumento emblemático de la música afroperuana y de la diversidad cultural de las Américas. La ceremonia también rindió homenaje póstumo a Rafael Santa Cruz, un músico e investigador que dedicó su vida a la difusión del cajón y la cultura afroperuana.